- ACERCA DE NOSOTROS



- Declaración de Misión
Ñukanchik Llakta Wawakuna es un grupo donde usamos el arte del baile para educarnos en diferente formas, fortalecer nuestra identidad y sobre todo buscamos la excelencia en la primera generación de la familia migrante andina.
No solo nos enfocamos en las niñas pero también educamos a los padres sobre sus derechos como inmigrante y ser orgullosos de ser campesinos o indÃgenas.
Creemos en la importancia de preservar nuestra identidad cultural y lo hacemos a través de la danza creando un puente para aprender sobre las historias de nuestros abuelos, tener mayor conocimiento sobre sus lenguas, romper doble estándares, cultivar el amor propio hacia uno mismo e informarnos de lo que ocurre alrededor para crear justicia social
Somos la primera organización de danza andina con práctica feminista en Queens. Somos comunidades migrantes de familias indÃgenas y campesinas. A través de la educación de la danza y la música folclórica tradicional y la justicia de género, nosotros (1) Simplificamos nuestro papel en la preservación de nuestra cultura indÃgena, campesina ecuatoriana andina y cultivamos las raÃces y el orgullo de nuestros antepasados ​​en Queens; y (2) Crear las bases para que las niñas y las jóvenes andinas asuman roles de liderazgo en sus comunidades y desafÃen el patriarcado tanto en nuestra propia cultura como en la sociedad en general.
- Nuestra Comunidad
Monica Avilés
Fundadora
Danna Mendoza
Coordinadora de Alcance
Joanna Guillen
Fotógrafa
Kichwa Hatari NY
Immigrant Movement International
BAGA Studios
Fausto Photography
Sebastian Cabrera Pantosin
Radio El Tambo Stereo
Banda Familiar: Comunidad Andina
Centro Corona
Viviana Peralta
Kevin Munoz
- Nuestra Fundadora
Monica Patricia Avilés, nació en Ecuador y forzadamente emigró a Nueva York en 1997. La necesidad de no poder ser su ser le impulsó a intervenir en educar a los ninos y jóvenes de la comunidad.
Avilés, cree en la importancia de saber de donde somos para ayudar a entender a dónde queremos llegar. Llegar a la raÃz de la identidad es muy importante especialmente en ciudades como New York, una ciudad multicultural.
Palabras, Kichwa como, achachay (frio), arraray (calor), chompa (suéter) no se oÃa bien para las demás y de ahà empezó a investigar las diferentes clases sociales en este paÃs.
"Un pueblo que se OLVIDA de su pasado es un pueblo que NO tiene futuro."
- Mama Transito Amaguana
- Nuestro VÃdeo Vimeo